La Filosofía es una ciencia en la que nos
cansamos de buscar un significado concreto sin recordar lo complejo que esta
puede ser y que el solo hecho de indagar el porqué de las cosas es simple
filosofía, esto es porque ella es el arte de amar la sabiduría y de tener ese
interés simple de estar investigando y buscando la razón de ser de muchos
fenómenos que ocurren a diario a nuestro alrededor. Desde los años 582-500 A.C
ya muchos pensadores tenían esa inquietud como por ejemplo Pitágoras de Samos, quien decía que
“La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado” (tomado del blog de
Eudoro Torres Negrete) y partiendo de allí nos damos cuenta que todo
investigador es filosofo siempre y cuando se tenga interés de investigar sin
plagiar los conocimientos de otros.
Aunque para algunos esta ciencia es la razón
de todo y que estos filósofos eran llamados sabios (sin saber que sabio, es
aquel que sabe todo y ese uno es Dios) para otros como Wittgenstein, Ludwig(1889-1951)señala:
La
filosofía no es ciencia. El filósofo no es un científico teórico que nos ofrece
teorías explicativas, ni tampoco un científico empírico que descubre nuevos
hechos. La filosofía, simplemente, lo pone todo ante nosotros, y no explica ni
deduce nada. Ya que todo está a la vista, no hay nada que
explicar. Ya que lo que está escondido, por ejemplo, no tiene interés para
nosotros.
Según se ha citado, todo individuo tiene el
interés de investigar y comprender el porqué de las cosas,desde nuestra niñez
nace en nosotros el interés de investigar, de curiosear y experimentar nuestro
alrededor.
La Filosofía de Ciencias Humanas como tal nos
ayuda a contemplarel estudio del individuo y la sociedad que lo rodea por medio
de disciplinas o ramas de la filosofía en donde busca descubrir, precisar,
analizar y ampliar cualquier cambio que ocurra o se presente en el mismo y este
trata de buscar soluciones a las interrogantes que se presenten. La relación que
tenga el individuo con su entorno se puede estudiar por medio de diferentes
métodos: la epistemología, ontología, metodología, teleología, gnoseología, axiología,
entre otras. Estos tres primeros son la base fundamental para cualquier
investigación al momento de organizar la matriz epistémica, como lo indica Leal
(2009), “Matriz Epistémica, es la fuente de origen de una cosmovisión,
ideología, paradigma, método, técnica o estrategia adecuada para investigar la
naturaleza de una realidad natural o social”, esto indica que todo investigador debe guiarse por medio
de estas teorías para que su investigación tenga una base fuerte y coherente en
donde se enfaticen sus conocimientos.
Estos métodos tienden a entrar en
controversia ensu afán de buscar y formular leyes que faciliten el
descubrimiento del conocimiento seguro para la solución de los problemas que la
vida nos plantea, es por ello que el positivismo por Augusto Comte y el pos
positivismo por Durkheim, dan paso para
que el investigador al superar sus expectativas,este claro de su subjetividad
cualitativa y cuantitativa reflejada en sus defensores Campbell que
en 1996 dio una definición experimental en la parte cuantitativa y Purlet 1976,que
nos establece metodología con objetivos más allá del horizonte, pero
sabemos que en cada debate existen sus ventajas y desventajas que hacen más
compleja la investigación debido a los constantes cambios del globo terráqueo,
provocando un choque en la metodología y el paradigma planteado Jarren y Kuhn
ya una se preocupa por la manera de hacer las cosas y el otro por ver los
nuevos modelos que serán estudiados mediante el criterio de Miguel Míguelez
mediante la influencia de la dialéctica de Kant, Piaget entre otros, ya que de
manera inmediata hay que comprender los fenómenos sociales,utilizando de manera
real la lógica del conocimiento en la investigación de las ciencias sociales y
humana llevando muchas veces a integral lo cualitativo y cuantitativo de manera
normal.
Para Bericat, sustentado en este modelo de
explicación piramidal señala que el debate de la integración se ubica en dos
dimensiones. Una Epistemológica que supone un nivel de coherencia vertical
entre cúspide, base y un nivel de coherencia horizontal que indica que los
rasgos definitorios de un paradigma son indisolubles y no pueden ser tomados
unos independientemente de otros sin el riesgo de naturalizarlos como paradigma,
y otra de carácter técnico en el que los niveles de coherencia vertical y
horizontal son más flexibles, asumiendo con esto que se pueden utilizar con mayores o menores
grados bloques o partes de ambas pirámides.
Estas investigaciones y los
distintos puntos de vistas de los ilustres de la época son consecuencia del surgimiento
de las ciencias sociales a principios del siglo XVIII, expresado por flores
(2008) como “un movimiento intelectual histórico… que renovó especialmente las
ciencias, la filosofía, la política y la sociedad”, con lo que se da origen a
una nueva forma de pensar y a una sociedad libre en conocimientos, capaz de
seguir sus propios instintos sin ataduras.
Teniendo en cuenta esta importante evolución y bajo la perspectiva
biológica, lógica y psicológica, la epistemología genética, entendida por
Rivero (2012) “no como la ciencia que estudia la ciencia, sino como la
investigación de las capacidades cognitivas”, de acuerdo a lo señalado Piaget (1991)
el cual refiere que “ los principios de la lógica comienzan a desarrollarse
antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y
motrices del bebe en interacción e interrelación con el medio, especialmente
con el medio sociocultural”.
Con esta aseveración Piaget
(2001) le otorga a estos reflejos el nombre de “Esquemas”, el cual subdivide en
“Esquemas Reflejos”, “Esquemas de Acción” y “Esquemas Representacionales”
consideradas como unidades estructurales asimiladoras donde se basa la
construcción del conocimiento y por último las “Estructuras Operatorias”
definidas como acciones internas, reversibles y organizadas en un conjunto.Desde
esta óptica, el método es el camino o la ruta que de acuerdo a la postura
paradigmática del investigador lo lleva al logro o visión del conocimiento y una connotación científica desde
la validez y confiabilidad.
Cabe destacar que la epistemología de las ciencias humanas vista desde el
estructuralismo genético de Goldman (1950),se ocupa de
las relaciones entre una visión del mundo y las condiciones históricas que la
hacen posible, de tal manera se hace necesario comprender la significación del Estructuralismo el cual focaliza el interés por la estructura de las
categorías que configuran una determinada
visión del mundo , por tanto el estructuralismo genético permite concebir desde
el principio de manera unitaria el conjunto de los hechos humanos y ser a la vez comprehensivo
y explicativo.
Es evidente
entonces, que el ser humano está estructurado por diversas categorías que
proyectan su esencia como único y a la vez complejo ser, de tal manera quede acuerdo
a la postura de Goldman en (1952), el individuo forma parte de un mundo
cambiante donde se desenvuelve y existen múltiples formas de expresarse e interactuar
a través de la palabra, sino que también
siente y es capaz de expresar emociones y sentimientos dentro del contexto
social que se desenvuelve;además de ello en su estructura genética pertenece a una postura lingüística por que
posee formas distintas de expresarse de manera, oral, escrita y por señas, en
fin el lenguaje lo ubica como parte de una sociedad, de una historia y de una
cultura que le permite resignificar sus orígenes y su esencia que los vislumbra
en el transitar de la vida como un ser holístico dinámico e integrador por lo
cual cada ser humano tiene su forma de ver al mundo dentro de la diversidad y
multiplicidad de pensamientos.
Con la filosofía modernade Descartes, se recogerá
toda la metafísica moderna: la verdad como coherencia lógica, el método
deductivo matemático,la claridad, ladistinción yla unidad, conceptos básicos de
la idea de sistema filosófico, que sostiene que la fuente del conocimiento es
la razón, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas, y
dice que posee contenidos innatos,es
decir, “ya nacemos con conocimiento solo tenemos que acordarnos de ellos”. En
contraposición con el racionalismo de Descartes se destaca el empirismo con
exponentes británicos como: Francis Bacon y David Hume; quienes basan sus
investigaciones en la observación de los datos de hechos: sistema, método,
observación, experiencia y compartiendo con el racionalismo la búsqueda de la
certeza.
PARTICIPANTES:
Ceballos Jannira
Duran Dulce
Fuentes Zuleyma
González José Ramón
Lofgren Nilda
Mora Ana
OrtegaYusmila
Zerpa Lorenza
REFERENCIAS
Filpe, M. Delia, V. y Miro, M. (2010). El Surgimiento de las Ciencias Sociales.Universidad
Nacional del Noreste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOVA).
Flores, E. (2008). Contexto Histórico del Surgimiento de
la Ciencias Sociales. cienciasocialestudiosito.blogspot.com.
Ibáñez, J., (1988). "Lo cuantitativo vs. lo
cualitativo". En Reyes R. (ed.): Terminología científico-social.
Barcelona.
Lenzi, A. y Borzi, S.(2009). Nociones Centrales de la
Teoría Piagetiana.Facultad de Psicología, UNLP, Argentina.
Miguel, M (1999).Superación del Debate Metodológico Cualitativo – Cuantitativo. Universidad SimónBolívar.
Páez, E. (2012).Matriz
epistémica.Edgarpaezmagister.blogspot.com.
Píaget, J. (2001).Seis Estudios de Psicología. Editorial
Labor, S.A. Barcelona, España.
TerronesE. (2009). El concepto de filosofía según los
filósofos. eudoroterrones.blogspot.com.
La filosofía de la ciencia, tiene sus raíces en el mundo griego, con Aristóteles, como uno de sus primeros y más destacados representantes y en su concepción, dice que la explicación científica es un camino inductivo, desde las observaciones hasta los enunciados generales, que funcionan como principios explicativos y por otro lado la deducción, que sirve para derivar enunciados sobre fenómenos específicos. Teniendo en cuenta que todo proceso científico, consta de una investigación e indagación de realidades, enfrentándose a problemas que muchas veces son de fondo epistemológicos, que es lo que define la naturaleza del conocimiento, situándonos en la realidad que se va a emprender para ser abordada y alcanzar un conocimiento. Partiendo de allí se opta por una posición filosófica paradigmática, cualitativa o cuantitativa, que haciendo referencia a lo expuesto por Thomas kuhn, quien identifica a un paradigma como aquel modelo que se puede observar y escrutar para obtener unos resultados científicos. Se tienen entonces dos concepciones paradigmáticas, donde los paradigmas cuantitativos, se identifican con el positivismo, quienes respaldan la objetividad como método para estudiar lo social y natural, sustentado en un modelo lógico- deductivo. Mientras que el paradigma cualitativo, está el enfoque Fenomenológico- Interpretativo, que Lucas (1998), dice que su punto de partida se enfoca en como las expectativas, significados, emociones y situaciones en estudio son percibidas, aprendidas, concebidas experienciadas. Finalizando es importante acotar que la investigación , es buscar la verdad y generar conocimientos enmarcados en una postura paradigmática, para lograr el fin deseado y teniendo un horizonte claro a seguir.
ResponderEliminarLas ciencias sociales y humanas cumplen un papel relevante en el contexto de la sociedad, no solo porque son fuentes de conocimiento académicamente relevante y socialmente significativa, sin lugar a duda en el siglo XX se fundamentaron en los grandes debates ideológicos y culturales, definiendo sus principales supuestos teóricos y analíticos, lo se conoce como posturas paradigmáticas. Entendiendo como paradigma el modelo de cómo deben realizarse investigaciones y experimentos científicos, con la concepción en mente de que este modelo pueda replicarse. Sin embargo en la práctica científica un paradigma constituye mucho más que un modelo experimentar, sino que también responde a la manera en que los agentes del campo científico entienden, piensan y hacen ciencias.
ResponderEliminarLas ciencias humanas y sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimientos la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades del desarrollo al igual que las mayorías de las ciencias estas disciplinas cuentan con el positivismo científicos y la hermenéutica. Citando Habermas, le da una concepción a estas disciplinas como teoría de la acción y de la metodología de la comprensión. Las posturas positivistas no concuerdan en que el verdadero iteres de las ciencias sociales es comprender los fines y motivos por los que acontece un hecho y afirma que el único conocimiento autentico es el científico que puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través de métodos científicos.
El positivismo deriva de la epistemología que surge como estudio científico naturalista del ser humano, ya que trata de los problemas filosóficos que rodea las teorías del conocimiento, que resulta al conocer y simbolizar la realidad estudiada.
El ser humano ocupa un lugar en el mundo y desde que esta en el vientre lo único que busca es comprender la realidad ,así como lo expresa Piaget en su teoría de la epistemología genética ,en su proceso de adaptación asimilación y acomodación y lo increíble de la capacidad que tiene todo ser viviente de crear nuevos conocimientos que se basa en construir mediante la integración metódica de la vida misma , y digo esto porque en una oportunidad escuche a una maestra decir :"sino aprendes como te enseño ,entonces te enseño como tu aprendes ".,con esta frase queridos colegas busque información para responder la pregunta , hasta que descubrí que en realidad lo que buscaba era la forma en que se construye el conocimiento y que cada investigador puede crear su propio método o metodología , así como lo refiere Martínez siempre y cuando se tome en cuenta el mundo que lo rodea con su realidad política económica y social .
ResponderEliminarDesde esta perspectiva ha prevalecido en las ciencias sociales dos grandes teorías como lo es el positivismo de Augusto Comte y el pos positivismo , creándose así nuevos retos para los investigadores que deben optar por una teoría al cambio paradigmático y de su postura cualitativa y cuantitativa, que juntas pero no iguales buscan explicar los hechos o causas de los fenómenos sociales usando ya sea la fenomenología o la hermenéutica ,esto ha llevado al ser humano a la necesidad de identificarse con una estructura enmarcada dentro de la sociedad , en la que se debe estar preparado como investigador y estar abierto a una nueva forma de pensar , ya que nuestra realidad es otra, debido al bombardeo tecnológico .
En conclusión le puedo decir que en la actualidad van apareciendo nuevos enfoques ,nuevos paradigmas ,nuevos metodologías de investigación que compiten por alcanzar la verdad científica en el campo social ,político, y educativo y si por cada uno aplicáramos el lema "conocer para prever y prever para conocer " , nunca tuviéramos la oportunidad de aventurarnos a entender el conocimiento .
La matriz epistémica consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo de ser humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir en su capacidad y forma de simbolizar la realidad, es un sistema de condiciones del pensar, generalmente inconsciente, que dan origen a una cosmovisión, a una mentalidad e ideología específicas, a un espíritu del tiempo, a un paradigma científico en cierto grupo de teorías. Martinez (2006), expresa como mundo de vida y que involucra la praxis de un grupo o comunidad especifico en un tiempo histórico determinado, se revela en todas las áreas de la vida y por supuesto, en el pensamiento y las acciones.
ResponderEliminarActualmente vivimos un cambio de paradigma en la ciencia que afecta todas las áreas del conocimiento la nueva ciencia no rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes, o Newton, sino que las integra en un contexto mucho más amplio y con mayor sentido, en un paradigma sistémico, el pensamiento sistémico comparte además un cambio de la ciencia objetiva a la ciencia epistémica, es decir, se tiene en cuenta la posición personal del sujeto investigador. Se espera que el nuevo paradigma emergente sea el que más permita superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral.
Lógicamente los métodos cuantitativos no pueden sustituir a los métodos cualitativos porque la comprensión cuantitativa presume un conocimiento cualitativo. Según Cerda (1991)estos términos se asocian y se alimentan uno del otro de las distintas concepciones teóricas o enfoques filosóficos . A partir de allí es necesario hacer una reflexión acerca de los métodos; la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades , su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o de correlación entre variables,la generalización y objetivaciòn de los resultados a través de una muestra. En fin la investigación es una actividad que genera desarrollo habilidades para el trabajo intelectual , académico y del conocimiento a través de la adecuación de diseños cuantitativos y cualitativos según los criterios y dimensiones asumidas por el investigador para plantear , explicar y comprender fenómenos de su realidad.
ResponderEliminarLas ciencias sociales, son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado, dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx e ingleses como Adam Smith y Ricardo.
ResponderEliminarLa misma comenzó a desarrollarse en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las nuevas revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Estas ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La ciencia como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplina autónoma.
En este mismo orden de ideas, se puede decir que en todo proceso de investigación, se toman datos del mundo real. La transformación de estos, en datos pertinentes relacionados con los objetivos que se persiguen y delimitados por la metodología seleccionada. Ello indica que, es el investigador quién toma la decisión sobre el modo de hacer las cosas aplicando la matriz epistémicas adecuada a su contexto social. Según Ritzer (1975), la define como la unidad más amplia del consenso de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica de otra. Con respecto a los paradigmas aplicados en el campo de la investigación científica tenemos los siguientes: paradigma positivista o empírico, se enfoca en las ciencias naturales; el interpretativo cualitativo, fenomenológico, naturalista o humanista centra su interés en el significado de las acciones, y por último el paradigma socio critico, encaminado al análisis de la transformaciones sociales para dar solución a los problemas a partir de la auto reflexión, obteniendo un verdadero conocimiento científico.
Según Piaget, la epistemología se divide en tres ramas. En primer lugar la lógica, la cual se dedica al estudio de las condiciones formales sobre las ciencias; la metodología, que es la teoría empleada en los métodos de investigación científica y las técnicas conexas con estos métodos, y la teoría del conocimiento o epistemología, que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico.
MIRNA RON
El comportamiento de la ciencia social no se puede entender bajo una optica, que puede establecer comportamientos asignados por conductas previamente establecidas, ya que estas alucen a reglas que no pueden ser entendidas bajo un método positivista de tal modo que desde este punto de vista la sociedad es observada como un modelo autómata, que daría resultados predecibles; pero es en el razonamiento fenómeno lógico donde se comprende el comportamiento de la sociedad, donde esta se expresa ya que rechaza el afan causalista y predictiva. Es por ello que Gadamer plantea la teoria de la verdad y el método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo desde la concreta y personal istoricidad,entrando como juegos las estructuras sociales y sus diversos modelos que no se definen como un ente netamente tradicional en sí mismo y permitan una transformación que se expresa en la sociedad a través de los fenómenos ya estructurados.
ResponderEliminarUn método capaz de absorber, convivir y dialogar con la incertidumbre; de tratar con la recursividad y la dialógica de los sistemas complejos; de reintroducir al objeto en su contexto, esto es, de reconocer la relación parte-todo que conforma una configuración hologramatica; de considerar la unidad en la diversidad y la diversidad en la unidad, distinguir sin separar ni oponer; de reconocer la simbiosis, la complementariedad, y a veces incluso la hibridación, entre orden y desorden, patrón y desvío, repetición y bifurcación, que subyacen en los dominios de la materia, de la vida, del pensamiento y de las construcciones sociales; de tratar a lo paradójico como una expresión de resistencia al dualismo disyuntor y, por tanto, como foco de emergencia creadora e imprevisible; de introducir al sujeto en el conocimiento, al observador en la realidad; de conectar, sin fundir, ciencia, arte, filosofía y espiritualidad, así como vida e idea, ética y estética, ciencia y política, saber y hacer. Donde el el humanismo es la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos y una actitud que exalta al género. En tal sentido, la perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se le conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo
ResponderEliminarPara poder precisar los elementos que deben configurar la investigación desde la perspectiva humanista y social, es necesario que se considere lo afirmado por Vásquez (1995) “que lo práctico, la actividad del sujeto es la acción misma de lo teórico, o mejor, que el pensamiento se encarna en la acción transformadora del sujeto”, en tal sentido, la indagación sociohumanística debe estar enfocada a dar respuesta a las necesidades, intereses y potencialidades de ambos, donde haya una armonía entre el ser humano y el ámbito social en el cual se desarrolla.
ResponderEliminarEn este sentido, la investigación postmodernista se debe aproximar a tareas indagatorias que le permitan develar los múltiples y diferenciados los factores que intervienen en la explicación de las interacciones del ser humano con el contexto social. De modo que, lo social devela la cosmovisión del ser humano y éste a su vez construye los conocimientos a partir de su interconexión social.
Para lograr adquirir un conocimiento pleno de lo desconocido, se requiere de la búsqueda personal de total interés y solo en el echo de esa búsqueda es donde nos encontramos en la actividad filosófica, ya que la filosofía es el estudio detallado del conocimiento científico. Por ello se hace necesario, para ese estudio detallado la aplicación de métodos que harían la comprobación científica de un fenómeno. Aristóteles consideraba la investigación científica como la existencia del estudio de fenómenos, y ese estudio se consigue dando la razón del porque de los hechos o fenómenos, el cual garantiza el resultado o producto del indagar. En consecuencia la aplicación de de los métodos como epistemológicos, ontológicos nos dan el camino para descubrir nuevas cosas en un mundo científico ademas de tener conocimiento e informar sobre hechos para aplicarlos en el enriquecimiento de la ciencia y la solución de problemas. Finalmente a modo de ese resultado del estudio enfático de algo es el resultado final de una matriz epistémica ya que a través de ella le damos forma realista a lo que buscamos, es el trasfondo existencial y vivencial del evento en estudio.
ResponderEliminarDesde la forma que tienen las personas de concebir su mundo vienen dadas múltiples, referencias de la comprensión de la realidad, por esto, desde las ciencias humanas y sociales se debe gestar un enfoque investigativo cuyo eje central deben ser las diversas interconexiones del ser humano con la realidad social donde él se ha formado, de manera que se pueda tener una percepción de los eventos que intervienen en las interpretaciones que las personas le dan a los factores involucrados en la contextualización de los sistemas sociales.
ResponderEliminarEn consecuencia, son esas interconexiones las que representan el principal elemento referencial de la investigación sociohumanística, pues es evidente que los seres humanos influyen en la caracterización de su contexto social, así como éste último, determina los rasgo que definen a sus sujetos, por consiguiente, es ineludible, el estudio sistémico de ambos como partes de un todo mayor.
Por otro lado, es importante considerar que, los elementos a tomar en cuenta en la cosmovisión educativa desde el punto de vista humanístico y social, deben basar estas actividades en el Sistema Educativo, principalmente, las necesidades, intereses y potencialidades de las personas y las localidad para promover una gestión escolar consustanciada con las comunidades y el talento humano.
ResponderEliminarAl hablar de las ciencias humas sociales nos encontramos que hasta ahora no hay una aprobación acerca de la fundamentación científica como tal, es decir no encontramos una teoría de la ciencia o la epistemología, solo se encuentran referencias de unas que están en contienda, desde este punto de vista se percibe que existen diversas posturas las mismas tienen como finalidad proponer un modelo de explicación científica, donde nos encontramos las ciencias naturales, o un modelo diferente donde se acentúa la característica del objeto socio histórico y el método de la aproximación, en este ultimo encontramos la hermenéutica, dialéctica, entre otros.
ResponderEliminarAhora bien, es un hecho que las ciencias humanas tienen como eje central de todos sus procesos a las personas, pero también es cierto que las nuevas tendencias en el ámbito investigativo se están decantando por la búsqueda de la comprensión y explicación de los conocimientos desde una perspectiva colectiva, es decir, que en el contexto gerencial educativo, debemos enfocarnos hacia la vinculación social de las personas con nuestros planteles como los verdaderos protagonistas de la transformación del Sistema Educativo Bolivariano.
ResponderEliminarEn alguna etapa de nuestra vida o durante las llamadas “crisis existenciales”, indudablemente nos llegamos a preguntar: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy?, ¿Qué era antes de existir?, ¿Qué hago aquí?, ¿Cuál es el propósito de mi existencia?, ¿Que será de mí?, ¿Que pasará conmigo? Entre otras, este un tema que camina al filo de lo tangible e intangible ,de lo que se está seguro y no, de la creencia y de la certeza, cada ser humano tiene un sinnúmero de posibilidades en su manera de verse a sí mismo con respecto al mundo. Y al hacernos estas preguntas, cada uno va encontrando “sus respuestas” de acuerdo a la percepción de su realidad, así va creando su propia cosmovisión.
ResponderEliminarCon todo respeto a los compañeros de este equipo, Los elementos que configuran una investigación son diversos, entre ellos podemos mencionar los que a mi parecer considero los necesarios de mencionar, y no los más importantes, ya que todos lo son, podemos empezar citando a los conceptos, que profesores en nuestra Alma Mater como Díaz P. (2007) los catalogaba como “unidades de conocimiento, también se encuentra la teoría, los postulados, el problema a resolver, pero antes de todo esto está la Filosofía, los maestrandos hacen énfasis en la explicación de la misma, pero mi aporte se fundamenta en esa parte que es extremadamente importante en la investigación, ya que filosofar es reflexionar y exponer ideas, hacer cuestionamientos y formular soluciones a interrogantes, todas esta acciones contribuyen masivamente a los procesos de constitución de los objetos de la investigación y de su estructura. Dicho de otro modo: la investigación no puede considerarse como una realidad “perfecta” que estuviese dada previamente a la constitución de las ciencias, una realidad que hubiera ya estado presente, en lo fundamental, al conocimiento de los hombres en la antigüedad. Por el contrario, el mundo heredado, en las diversas culturas, visto desde la ciencia del presente, es un mundo infecto, no terminado. Las ciencias, aun partiendo necesariamente de los lineamientos arcaicos del mundo, contribuirán decisivamente a desarrollarlo y, desde luego, a ampliarlo.
ResponderEliminarLa ciencia es un conjunto de conocimientos, que se obtiene mediante el razonamiento y la observación, de los cuales se deducen principios y leyes generales, en este sentido, se puede decir que las ciencias sociales como las humana son un conjunto de disciplinas que llevan a entender el entorno social del hombre y su relación con él, es decir son áreas orientadas al aprendizaje y el estudio de los comportamientos y las prácticas sociales. Como lo estableció Comte las ciencias sociales estudia al hombre y a la sociedad y su relación con el medio natural, esta no estudia a la persona como uno solo sino como partícipe de una sociedad o conjunto estudia el comportamiento externo.
ResponderEliminar