ANDAMIOS EPISTÉMICOS SOBRE SINCRETISMO METÓDICO

“No hay peor ignorante que aquel que cree que todo lo sabe”
Sorbos de Sabiduría de Antonio Pérez Esclarín

Actualmente, en el contexto que vivimos henchido de exigencias metodológicas imprescindibles de realizar, el análisis sincrético de los diversos avances en las actitudes metodológicas de la historia, y en concordancia con determinados autores, se  hace referencia discursiva de diferentes expertos como; Mirian Balestrini, Eduardo Bericat, entre otros, quienes  han establecido  en  los últimos años diversidad de estudios como amalgamar las posturas que hasta cierto tiempo parecían indisolubles, proyectando el surgimiento de la aplicabilidad del término sincretismo, pues en ello, se puede conjugar y se evidencia armoniosamente las corrientes de pensamiento, distintos claro está, en este caso, dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa, las cuales de acuerdo a las actitudes de los expertos, expresan las disímiles virtudes de cada una por tanto manifiestan no colocar ninguna por encima de la otra. De allí que, el panorama propicia la exigencia de los eruditos  involucrados durante la intervención dialogisista que reorientan el trabajo del investigador, en un escenario idóneo para llevar a cabo la nutrición de una realidades dinámicas y cambiante en un tejido determinado.

Entonces nos preguntamos: ¿construcción o deconstrucción de conocimiento?, es allí, donde el Dr. Henry Díaz  reflexiona de manera sabia para dejar un aporte tanto para quienes comparte su criterio, como para los participantes en el foro, vinculando con habilidad la escogencia de ese proceso idóneo como es el Multimétodo abriendo la posibilidad de desarrollar y poner en práctica el pensamiento creativo para la interpretación de  la realidad, una realidad que condensa una diversidad de elementos que revelan la vida cotidiana del investigador, donde se entretejen las inquietudes tanto de los protagonistas como los interesados en hacer ciencia, desde esta perspectiva  un indicador para dar inicio al foro son las preguntas y respuestas, que se construyen alrededor de la satisfacción del episteme abordado por los expertos que allanaran el camino de la realidad social en lo epistemológico, ontológico,  axiológico, teleológico y axiológico que nos conlleva a construir un conocimiento a partir de lo que ya se ha dicho, debe ser crítico. Pues cada ser humano ve las cosas desde su perspectiva y eso es legítimo.

Desde ese punto de vista se evidencian dos posturas antagónicas como  la de Galileo Galilei, que expresa: “mide lo que es medible y lo que no se mide hazlo medible” por otra parte, Heisemberg en su planteamiento el principio de la incertidumbre, demuestra lo complejo de las realidades, por lo que  se hace un llamado a Parir Ideas, es un desafío, no una utopía, es una realidad.  Por otro lado, es importante que durante la adquisición de ese conocimiento  se entrecrucen y actúen interactivamente y den lugar a una nueva realidad  y es preciso que el investigador se convierta a su vez en un sujeto investigado.  Al respecto la Dra. Katiuska Carreño, manifiesta la importancia de asumir una postura metodológica fundamentar bien el ¿qué hago?, ¿Por qué lo hago?, y recuerda precisamente que ese nuevo conocimiento nace a partir de una inquietud investigativa que genera en el investigador una actitud de curiosidad, adicional a ello, resalta la postura del Dr. Ángel Tovar; al manifestar la importancia fundamental  del episteme  filosófica y metodológicamente, por otro lado se deja en claro la autonomía que debe tener el sujeto investigador.

En concordancia con lo anteriormente planteado, también se hace el llamado a la irreverencia, a lo nuevo, lo creativo, lo innovador, al atreverse sin temor a equivocarse. De igual forma, se invita a la prudencia ante la trivialidad de los asuntos indeterminados como lo señala  Edgar Morin. Además, se reconoce que la literatura es de suma importancia, para documentarse y empoderarse  de esas teorías que posibilitan la forma de resolver un problema de índole investigativo, y que en resumidas cuentas la teoría nos permite  abrir los ojos a través de la lupa mirar el fenómeno. Desde la abstracción de la realidad nos remite a la necesidad de apropiarnos de la literatura de calidad, que nos aproxime al evento que está siendo investigado, asumiendo el compromiso de armonizar la aplicación de los método cualitativo y cuantitativos se presentó la propuesta realizada por Eduardo Bericat (1998) para la integración  de ambos métodos y donde existen tres procedimientos  esenciales y donde se conjugan ambos enfoques: COMPLEMETACIÓN, cada investigación fluye por separado y al final se unen los resultados y cada orientación es capaz de revelar diferentes aspectos de la realidad. COMBINACIÓN, se comienza la investigación aplicando uno de los resultados obtenidos, se utilizan como base para adornar el siguiente experimento con el método contrario,  TRIANGULACIÓN, combina dos o más teorías u orígenes de datos para estudiar el mismo  fenómeno consiguiendo así un entendimiento más completo de él.  En este caso, los resultados en ambos experimentos deben ser los mismos… a la luz del diálogo se dejó claro que es el investigador quien determinara cuál de las tres propuestas empleará.

En síntesis, estructurar un trabajo investigativo, conduce  a  las diferentes formas de concebir su  realidad  a pesar de lo riguroso del  mismo, se presentan modelos bajo estos enfoques y de reconocidas universidades internacionales y nacional donde predominan estudios que asumen esta perspectiva de interés indagatorio, y cada cambio en ese largo transitar conduce a las diferentes  circunstancia,  y basta aplicar uno de estos modelos para tener respuestas a cualquier interrogante científica, más al hallar esa nueva realidad, seguro, se identificaran otros campos inexplorados  y es posible que se evidencie una nueva teoría que naturalmente necesitara ser demostrada  y en un círculo virtuoso, invitará a un nuevo proceso de investigación.

Doctorantes: Sección 1
Cohorte: 2017



RACIMO DE IDEAS EPISTÉMICAS
(Poema)


Una tormenta de ideas se proyecta en este día, ha comenzado el foro con mucha sabiduría, dos explosivos cerebros a un tercero se unen, hilvanando el episteme y el Dr. Ángel lo asume.

Gracias, Dra. Katiuska y al Dr. Henry Díaz por ese pensar espontaneo  durante su episteosadia. Intelectual sincretismo y una mezcla de amalgama presentaron los foristas  para iniciar el programa.

Al deconstruir  ideas y sincronizar el arte, sincretiza el desafío de manera estimulante. Por esencia y vocación delectación y cuidado, apreciar diversidad es lo que ellos han demostrado.

Proyectando discusión de esta alta jerarquía, fundamenta la hermenéutica y la fenomenología.

Si queremos conocer, algo nuevo y sustentado, anda por rutas distinta y aprecia lo investigado.

El paradigma complejo, lo veo y estoy convencido, que hay mucho talento humano en busca de contenidos.

Que la pregunta nos mueve?, Nos inquieta?, Tranquiliza?. Y la realidad hace ruido para quien la identifica…

La realidad es lo simbólico, el semáforo, la flecha, pero lo real no se sabe si aún  no se abre la brecha.

Esta visión complicada de la realidad inminente, varía de acuerdo al contexto  y es concreción divergente.

El Dr. Henry menciona a Bacón en su discurso, de manera detallada explica a los camaradas,  que el  miro, la realidad y la llamo torturada.

Y para Protágoras fue, un vuelo bien fragmentado porque para él, el “hombre   pensaba y pienso que piensa de manera sazonada.

Y la Dra. Carreño mastica muy bien su postura, asumiendo con carácter  su investigación madura.

Seguir la pista  es sentir,  una actitud productiva,  consolidar desde el arte la runa investigativa.

Caminante son tus huellas, el camino y nada más, caminante no hay camino se hace camino al andar. Machado (1995)

Doctorante: Hilda Delgado



.


17 comentarios:

  1. Primeramente quiero felicitar a mi colega Hilda Delgado por su importante producción poética enmarcada en los conocimientos epistemológicos desarrollados en el Foro Participativo del Doctorado en Educación que venimos realizando en la universidad de los maestros, y al mismo tiempo agradecer a todo mis compañeros y compañeras por sus valiosos aportes epistémicos durante la realización del evento antes mencionado, por lo que me permito argumentar y aportar en relación a la temática presentada por los foristas invitados una breve reflexión y comprensión de lo captado e internalizado en la actividad.
    El dilema acerca de los enfoques cuantitativo o cualitativo como forma de producir conocimientos de carácter científicos y sociales ha ocupado distintos espacios, argumentada en la relevancia de los supuestos paradigmáticos, teóricos, metodológicos y técnicos de cada perspectiva, lo que nos conduce a un sincretismo metodológico con el fin de lograr un abordaje holístico y sistemático de los fenómenos estudiados. Aunque para algunos autores como Lincon y Guba (1985), argumentan sobre la dificultad de integración de ambos enfoques para autores como Bericat (1998) plantean una forma viable de integración a través de un conjuntos de estrategias técnico operativas que denominó como complementariedad metodológica. Estas permiten esa vinculación entre ambos enfoque, lo que representa para nosotros una espíteme de suma importancia en el desarrollo de investigaciones más complejas con una visión transdisciplinaria, que nos permita integrar ambas metodologías con el propósito de complementar y fortalecer el carácter epistémico de la investigación, en el que la valides y confiabilidad del objeto de estudio quede lo suficientemente comprobado en su teoría y permita obtener mejores resultados.

    Por: Ruslan Adarmes

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar quiero agradecer a los Dres Katiusca, Henry y a nuestro estimado profesor (Dr. Angel Tovar), quienes a bien nos acompañaron en el Foro de Sincretismo metódico, disertando sobre la fuente primogénita del Multimétodo, como ruta metódica para el abordaje de realidades sociales, adosados a los Autores tales como Bericat y Balestrini. Bajo estas premisas el Multimétodo emerge como un nuevo horizonte que acompaña la transición paradigmática de la modernidad a la postmodernidad, cubriendo nuevas expectativas presentes en las realidades sociales que no podían ser abordadas desde el métodos cuantitativo o cualitativo.
    El Multimétodo presenta una variada etimología polisémica desde la postura diferentes autores (triangulación de métodos, multimétodo, doble pirámide, triangulación metodológica, integración de métodos entre otros), lo más importante es la legitimidad que lo reviste según Balestrini, Y con ello de producir, “descripciones o cuantificaciones, comprensiones o explicaciones, críticas o legitimaciones, válidas, precisas y fiables de la realidad” (Bericat, 1998, p. 17).
    Finalmente Eduardo Bericat propone al investigador debe tener presente que existen tres estrategias básicas para la integración metódica centradas en la complementación, combinación y triangulación.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  6. Hilda, 23-01-2018
    Para analizar los elementos sincretistas desarrollados en el andamiaje epistémico durante este recorrido metodológico, parto desde las diferentes aportaciones metódicas reconocidas, al revisar las aportaciones realizada y a su vez encontrar dentro del propio texto la clave para identificar la huella de la literatura oral, hechas por los autores del foro, pretendo ir mas allá de los criterios epistémicos retomados en las contextualizaciones desde la posición forista de los actores y considero una hechura exclusiva del producto de ese proceso dinámico que produce el encuentro entre seres inteligentes, es decir diálogos de experiencias entre un plasma potencial de saberes por esencia y vocación metódica donde se evidencia la proyección visionaria la luz del discurso reflexivo, terminología detallada, de manera procesal, donde se dio el sincretismo, como una fusión renovadora y variada del episteme desde el punto de vista de la hermenéutica.
    Finalmente,desde esta óptica, me refiero al recorrido condensado en la realidad que se entretejen en la inquietud de los protagonistas, como elementos que revela la vida del investigador, donde deconstruye y reconstruye aportes dirigidos a los beneficiarios vinculados en el método más idóneo y la revelación del fenómeno en la vida cotidiana, en el cual se cruzan las inquietudes tanto en los foristas como los profesionales interesados en proyectar investigaciones pertinentes a la realidad social.

    ,


    ResponderEliminar

  7. Hilda, 23-01-2018
    Para analizar los elementos sincretistas desarrollados en el andamiaje epistémico durante este recorrido metodológico, parto desde las diferentes aportaciones metódicas reconocidas, al revisar las aportaciones realizada y a su vez encontrar dentro del propio texto la clave para identificar la huella de la literatura oral, hechas por los autores del foro, pretendo ir mas allá de los criterios epistémicos retomados en las contextualizaciones desde la posición forista de los actores y considero una hechura exclusiva del producto de ese proceso dinámico que produce el encuentro entre seres inteligentes, es decir diálogos de experiencias entre un plasma potencial de saberes por esencia y vocación metódica donde se evidencia la proyección visionaria la luz del discurso reflexivo, terminología detallada, de manera procesal, donde se dio el sincretismo, como una fusión renovadora y variada del episteme desde el punto de vista de la hermenéutica.
    Finalmente,desde esta óptica, me refiero al recorrido condensado en la realidad que se entretejen en la inquietud de los protagonistas, como elementos que revela la vida del investigador, donde deconstruye y reconstruye aportes dirigidos a los beneficiarios vinculados en el método más idóneo y la revelación del fenómeno en la vida cotidiana, en el cual se cruzan las inquietudes tanto en los foristas como los profesionales interesados en proyectar investigaciones pertinentes a la realidad social.

    ,


    ResponderEliminar
  8. Saludo a mis colegas estudiantes del doctorado en educación; Respetuosamente me tomo el atrevimiento de manifestar mi forma de ver las cosas en relación a la temática. El sincretismo metódico es una muestra de que en investigación ambos métodos, tantos deductivos como inductivo tienen el mismo grado de importancia y que debe respetarse a cada uno sin pretensiones de querer sobreponerse el uno sobre el otro. En la postmodernidad nos hemos abocado en los espacios universitarios a ver un contexto fenomenológico desde muchas dimensiones y ciertamente, necesario es abordarlo desde varias disciplinas ya que actualmente lo que se busca estudiar amerita que la ciencia dé respuesta, desde un escenario holístico, a innumerables inquietudes que se formulan en la mente humana. Si bien es cierto, en tiempos pasados donde imperaba el positivismo como vía para entender los fenómenos se presentaban ciertas limitantes, dichas limitantes eran palpable porque se estaba recurriendo a un paradigma de investigación que lo que no es medible lo transformaba en medible y ya el investigador quería ir más allá de lo medible, es decir, quería entender la conducta y el comportamiento, entre otras cosas, del ser humano visto desde una postura ontológica. Por tal razón era evidente la imperante necesidad de que surgiera un paradigma emergente que cubriese las debilidades que para ese entonces existían en la metodología de investigación. Ahora bien, el interés de concebir la realidad desde el prisma de la trancomplejidad es lo que conlleva al investigador a usar estrategias de combinación de métodos para dar un abordaje al fenómeno en múltiples dimensiones y disciplinas a manera de entender las cosas en su totalidad. Con la intensión de ejemplificar un poco lo anteriormente acotado, desde el positivismo se puede comprobar de una forma epistémica que la genética es la ciencia que explica el genoma humano; pero la forma en que se combinan los genes lleva un modelo matemático cuyas diferencias pueden ser mínimas entre el genoma de un ser humano y el de un chimpancé. Desde el método complejo se requiere ver el todo, por ejemplo: que ha originado la crisis social en que se encuentra sumergido nuestro país? puede deberse a gran cantidad de factores: psicológicos, políticos, ideológicos, educativos, axiológicos, entre otros que muy bien la combinación de métodos nos puede ayudar a construir aportes muy valiosas para generar teorías que sirvan como aval para cambiar el rumbo en nuestra nación. Agradezco todo el apoyo que prestó el Dr. Henry Díaz, la Dra. Katiuska Carreño al foro participativo y el Dr. Ángel Tovar, quienes han sembrado esa semilla que pronto ha de germinar en los diferentes espacios educativos con la intensión de transformar la realidad social.

    ResponderEliminar
  9. Al realizar la hermeneusis ante la integración y articulación del enfoque cuantitativo y cualitativo vistos desde una dimensión metodológica, me permito aportar al comentario ya expuesto, que este proceso de sincretismo metódico ha sido producto de socializaciones interpretativo-filosóficas que han caracterizado a la investigación a lo largo de los últimos años, y que hoy por hoy constituyen un aspecto crucial y digno de profundizar ante los vertiginoso cambios y transformaciones de nuestra sociedad. Hablar sobre el debate paradigmático Multimetodo es remontarse a los años 60 con los postulados de algunos representantes como lo es Kuhn, cuando en una de sus propuestas evidenciaba su potencial contribución a la sensibilización de las asunciones y métodos asociados con las perspectivas referidas a las Ciencias Sociales; y es que desde allí muchos autores aperturaron la brecha de la existencia de dos paradigmas abriendo el debate de tal manera que se referían incluso a la guerra de paradigmas. Partiendo de estas premisas, lo expuesto en el foro permitió solidificar la postura ante este juego sincrónico metodológico, donde uno no es mejor que el otro, sino que la adopción de uno u otro método depende de la posición epistemológica de partida, que implica diferentes objetos de estudio, diversas visiones del hombre y de la sociedad, de su dimensión ontológica (de la realidad), de las relaciones entre el sujeto investigador y lo investigado, de los instrumentos de investigación y de recogida de datos. Es por esto que al hablar de una división cuantitativo-cualitativo implicaría una fisura paradigmática que dificulta, el encuentro entre las dos perspectivas, de allí que prefiero referirme a una complementariedad donde uno no tiene mayor protagonismo que el otro, sino que de por sí, su fundamentación y diferencia, puede ser vista bajo una dimensión donde ambos métodos implica un conjuntos de técnicas, y atributos que no están necesariamente vinculados ni a los métodos cuantitativos ni a los cualitativos. En conclusión mi postura se centra en considerar que las divergencias son diferencias de objeto que requieren 'tecnologías' y medios diferentes, donde se considere que cada uno de los mismos es apropiado para determinado problema de investigación, de modo que la decisión es un asunto técnico según la adecuación de determinada metodología a un problema de investigación concreto, caracterizando de esta manera una posición 'epistemológica', cuyo conjunto de asunciones sobre el mundo social, sobre cómo debe funcionar la ciencia, las soluciones y los criterios de prueba, están a la par de una interpretación netamente propia por parte del investigador.

    ResponderEliminar
  10. Doctorante Iris Perez
    Para estos autores Tashakkori y Teddlie (2003) método mixto: permite integrar estrategias y procedimientos de investigación para el mismo objeto de estudio. modelo múltiple: supone la utilización de los enfoques cuantitativo y cualitativo en cada una de las fases de la investigación. Multimétodo: se utilizan los enfoques cualitativo y cuantitativo de manera independiente se valida la información a través de la triangulación. Morse (2003) • simultáneo: la aplicación de estrategias está subordinada a la otra. Secuencial: cada estrategia se utiliza de manera independiente y los resultados se validan a través de una triangulación. Bericat (1998) • dimensión metodológica: sincronía-diacronía, extensión-intensión, objetividad-subjetividad • estrategias básicas de integración: la complementación, la combinación y la triangulación. • fase de investigación: incluye la definición del objeto, diseño del método, recolección de datos, análisis de los datos y resultad. la complementación: esta estrategia se pone en práctica cuando, se obtienen dos imágenes de un mismo objeto y se realizan dos informes distintos de la realidad, pero complementario uno con el otro. la combinación: esta estrategia trata de integrar subsidiariamente un método (cuantitativo y cualitativo) en el otro, con el objeto de fortalecer las debilidades de uno y resaltar las fortalezas del otro. la triangulación: supone la convergencia de dos enfoques, no se complementa la visión de la realidad con dos miradas, sino de utilizar ambas orientaciones para reconocimiento de un mismo aspecto de la realidad. Bericat (1998)

    ResponderEliminar
  11. Doctorante: Carmen Santana C.I: 12.139.844
    Los eventos científicos es un enriquecimiento personal en ara de permitirnos en juicio de expertos en lo que concierne a los seminalistas en conocer varios énfoques de diferentes índole y conocer cada uno de ellos, en la búsqueda de alcanzar un propósito, en la solución de problemas que se presenta a lo largo del desarrollo del mismo; y aprender de ello, forma parte del conocimiento.

    ResponderEliminar
  12. El debate entre el enfoque cuantitativo y cualitativo se da inicialmente en la manera cómo se aborda la realidad, e históricamente se da desde posturas que en sus inicios generaban una disyuntiva, por un lado se ubica el monismo metodológico propio de la filosofía positivista y por otro la tradición fenomenológica. El primero de ellos (filosofía positivista), considera como válido el conocimiento que podía ser explicado de manera científica a través de la experimentación como único método de indagación (monismo metodológico). El segundo de ellos (tradición fenomenológica) en la cual describe el sentido de las cosas viviéndolas como fenómenos de conciencia. Husserl (1962), concibe este método como una tarea de clarificación para poder llegar a las cosas mismas partiendo de la propia subjetividad, en cuanto las cosas se experimentan primariamente como hechos de conciencia, cuya característica fundamental es la intencionalidad. Se trata de dar un sentido de trascendencia a la experiencia característica constitutiva del conocimiento.
    En consecuencia, el método cuantitativo se mueve entre el positivismo naturalista y el positivismo lógico, mientras que el método cualitativo se da en el denominado paradigma naturalista-interpretativo, dándose este como la única posibilidad para el conocimiento social.
    Sin embargo, se piensa que el enfoque cualitativo no ha acabado sus estudios sobre la investigación social en relación con el mundo actual, por ello se propone estudiar la realidad desde sus diferentes tipos como son: objetiva, percibida, construida, creada y virtual. Otro aspecto de debate entre uno y el otro está en cuál es más efectivo a la hora de la búsqueda y recolección de datos, sin tener en cuenta que cada enfoque es totalmente distinto en este acto investigativo, pero a su vez, podrían ser complementarios desde sus posibilidades de análisis.

    ResponderEliminar
  13. Como señala Ruiz Olabuénaga (1996:11), se pueden localizar posturas muy diferentes en torno a este debate, desde aquellas que afirman la incompatibilidad absoluta de ambas perspectivas hasta las que señalan su práctica indiscriminación. Los defensores de la incompatibilidad5 reclaman el recurso exclusivo a una de ellas: “los partidarios del análisis cuantitativo afirman que el análisis cualitativo carece de mecanismos internos que garanticen el nivel mínimo de validez y fiabilidad. Los partidarios del análisis cualitativo afirman que la supuesta neutralidad y precisión de la medida de los datos cuantitativos no pasa de ser una mera afirmación ideológica, resaltando el escaso valor explicativo de la varianza aportado por los test estadísticos y ridiculizando el uso cada vez más esotérico de fórmulas cabalísticas para el logro de unas definiciones de los fenómenos sociales progresivamente alejadas de la realidad social. Por tal la postura del investigador siempre ha de permanecer en el logro de una contribución epistemológica, y para ello, la complementariedad que ofrece la combinación de ambos enfoques, ha de aportar a que el investigador tenga la capacidad de adoptar la integración para brindar un mayor acercamiento a la comprensión de la realidad social y educativa

    ResponderEliminar
  14. Antes de asomar la importancia del evento en cuestión, quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Ángel Tovar, por haber permitido que este evento se realizara, por haber seleccionado a tan eminentes ponentes como lo fueron la Dra. Katiuska Carreño y Dr. Henry Díaz; quienes con sus magistrales intervenciones, condujeron a la comprensión de ese sincretismo metódico que no es más que la conjugación de teorías y pensamientos que conlleven a la ejecución de una metodología combinada o mejor dicho al multimétodo. Ahora bien partiendo del piso epistémico que ofreció la actividad realizada, esta dejo ver que la producción de conocimiento desde la complementariedad metodológica es posible a través de la realización de estudios de tipo multimétodo. Tal perspectiva se resume como una opción para investigar a partir del uso conjunto de diversos métodos y técnicas para el estudio de un mismo problema, considerando diferentes criterios de integración; se trata de una vinculación de las vías y procedimientos utilizados para producir y validar el conocimiento. En este contexto surgen argumentos a favor del recurso de la integración, resaltando la opinión de Bericat (1998), quien sintetiza el ejercicio de la complementariedad con énfasis en la dimensión metodológica, proponiendo el uso de diseños multimétodo y una actitud reflexiva por parte del investigador en el proceso de integración, cuyo propósito sea que los diseños que se adopten sean pertinentes y no una suma de técnicas inconsistentes con los objetivos de la investigación que se realiza. Esto se logra cuando la investigación se desarrolla dejando establecidos claramente los fundamentos y criterios que sustentan las técnicas, diseños o procedimientos seleccionados para ello, otorgándole legitimidad a la integración de los enfoques, el autor antes mencionado, propone la combinación de tres elementos fundamentales para tomar decisiones sobre la posibilidad de utilizar el diseño multimétodo. Estos son, la ya citada dimensión metodológica, las estrategias básicas de integración y la fase en la cual la integración se ejecuta, dando como resultado una amplia posibilidad de diseños multimétodo.

    ResponderEliminar
  15. Acotando lo anterior, Dada la complejidad de los procesos sociales y la diversidad de la experiencia científica, unida al hecho que ningún método es vía exclusiva de conocimiento, es así, como la complementariedad metodológica se presenta como parte de ese nuevo estilo cognitivo que admite el desarrollo de estrategias investigativas múltiples para producir y validar el conocimiento, bien sea a través del enfoque cuantitativo o del enfoque cualitativo, dos formas distintas de acercarse a la realidad pero complementarias. En el examen de los fundamentos teóricos asociados con la complementariedad metodológica resalta que esta perspectiva se presenta, como una propuesta de integración de los enfoques de investigación para el estudio de un mismo problema u objeto a través del uso de diferentes métodos y diseños de investigación, técnicas, procedimientos de recolección y análisis de datos, considerando diferentes criterios para llevar a cabo la integración. Se concluye que no se trata de señalar cuál punto de vista es superior al otro; sino de analizar el más conveniente con relación al problema que se estudia, los objetivos trazados, el contexto, escenario o situación en la cual se desarrolla la investigación entre otras consideraciones, lo que le otorga a esta visión un sentido pragmático. En torno a los elementos que intervienen en la toma de decisiones para la aplicación de la estrategia multimétodo resaltan principalmente tres; la dimensión metodológica, las estrategias básicas de integración y la fase en la cual se ejecuta; en la práctica, esto se produce cuando el investigador integra diferentes estrategias procedentes de un mismo enfoque de investigación o de enfoques distintos.
    En este orden de ideas y tomando en consideración el tema que movió la realización del evento, se puede decir que con la ejecución de este tipo de actividades científicas, conduce al estudio y a la profundización del multimétodo o combinación de los métodos cuantitativos y cualitativos como estrategia para una metodología de calidad que le permita al investigador realizar un trabajo significante y a su vez permite el enriquecimiento intelectual de los participante. Cabe destacar la participación de la Doctorante Hilda Collins que con sus dotes de poetisa recogió la realización del evento en verso, acción que vislumbra una excelente estrategia de registro en los eventos científicos.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. En este acápite es conveniente decir, el sincretismo metódico es un tópico muy interesante en los actuales momentos que se está en los albores de cambios y posturas posmodernas en lo que respecta a las formas o caminos que recorren los investigadores con el fin de abordar un fenómeno de estudio considerando todas las aristas que envuelven a éste. Ahora bien, vale la pena señalar que el Sincretismo no representa siempre una fusión total, pero puede ser una combinación de segmentos separados que siguen siendo compartimentos identificables; además, que este término se utilizó para definir dos movimientos destinados a la unificación o designar a la coherencia de los disidentes a pesar de su diferencia de opiniones. En la tradición luterana, George Calixto (1586 - 1656) intentó reconciliar pensamiento luterano con el catolicismo romano, sobre la base de los Apóstoles "Credo”
    No obstante, en lo referente a las posturas metodológicas la lucha sincrética o controversias presente entre positivistas y postpositivista encuentra que las dificultades de las propuestas estructuralistas y funcionalistas estriban en su incapacidad para dar cuenta de la heterogeneidad histórica de las estructuras societales. Puesto que las determinaciones no son unilineales, ni unidireccionales. En suma, lo complejo en toda su extensión, magma para la constitución y actuación de sujetos sociales transformadores que asisten, cual acto teatral, a la articulación dinámica, “actualizada” y potencialmente conflictiva de y entre estructuras, subjetividades y acciones. Partiendo de la premisa, las ciencias sociales exigen no solo insistir en razonamientos filosófico científicos, no es el camino. En tal sentido, se sugiere buscar otro sendero por el lado de la hermenéutica, la creación, imaginación, para librarse de ataduras que la fosilizan, porque desconstruir la formalidad es encontrarse con la humanidad.
    En lo que atañe, a la autora considera que al transitar por los laberintos del saber es determinante reflexionar desde que perspectiva se pretende dilucidar la realidad y/ o puedo medir lo que es medible; además haciendo gala de esa incertidumbre gravitar sobre otros rasgos para dar cuenta de los efectos de la nueva constelación epistémica que rodean el fenómeno de estudio. Pero sin olvidar que toda labor investigativa tiene un hilo conductor marcado por la rigurosidad metodológica y por el uso coherente de sus herramientas. Finalmente resulta concomitante con el proceso investigativo la autonomía que manifieste el investigador, duchándose de forma permanente sobre que quiere investigar, como hacerlo y disfrutar la aventura de parir conocimiento en el campo de las ciencias sociales lleno de tejidos y coordenadas que marcan los hitos de los sujetos actores en particularmente en educación.
    Carmen Mercado…

    ResponderEliminar