PINCELADAS DEL ITINERARIO EPISTEMOLÓGICO EN EL ENFOQUE POSITIVISTA

Al momento de iniciar una investigación bajo el enfoque positivista entre las interrogantes que se realiza el autor es: ¿Qué voy a hacer?,  ¿Cuál es el camino que debo seguir?. Todos queremos recetas concretas que nos permitan tener las instrucciones paso a paso, sin embargo, la misma dependen del ¿qué quiero conocer?, eso determinará el itinerario que cada investigador debe tomar a lo largo del proceso investigativo, de igual forma, allí se identificarán las herramientas necesarias para realizar ese recorrido hasta llegar a la obtención del epísteme deseado. Sin embargo, es importante considerar que bajo la postura positivista el sendero a recorrer posee una serie de condiciones, entre ellas, la principal es que la recolección de datos se realiza para probar hipótesis, que pueden hasta cierto punto  ser consideradas como creencias, las mismas son comprobadas mediante hechos, ¿en base a qué?, sencillamente a mediciones numéricas y análisis estadísticos.     

Filosóficamente, el positivismo parte de la realidad de los hechos y las relaciones que se suscitan entre ellos, es decir, debe ser verificado, rechazando cualquier conocimiento metafísico, u otro epísteme a priori o  cualquier pretensión a una intuición directa de lo inteligible, en ello; el método que se aplica, es de las ciencias naturales que también es aplicable a las ciencias sociales. En este sentido, es oportuno citar a Alvarado (s/f), el cual señala que: “El estudio del todo positivista ha de comprender el punto de partida del método cienfico, es decir, sus fundamentos básicos, la constitución del método positivo en general y sus aplicaciones a las diversas ciencias que forman la actividad  intelectual del hombre, principalmente a las ciencias filosóficas” (p. 366).

De allí, que el método científico es la base de enfoque cuantitativo, presentando una serie de reglas y principios con un determinado orden y secuencia. En consecuencia dicho enfoque o la teoría positivista de la ciencia se tiene que “no puede tener otro objeto que analizar con exactitud las circunstancias de la producción de los fenómenos y de relacionarlas por las relaciones normales de sucesión y semejanza” (Alvarado; Ob. cit.; p. 366). Todo esto está anclado en el pensamiento Augusto Comte, quien considera precursor a Hume, con su empirismo. No obstante, su ascendiente más inmediato es Saint-Simon, señala que el positivismo en el momento histórico de Comte lo formuló, sus ideas materialistas y empiristas habían ido infiltrándose en muchas inteligencias; el criticismo había socavado los cimientos, y las derivaciones de la metafísica idealista y panteísta, eran para conciliarse la estima de los hombres aficionados a lo material y lo concreto. De allí que, los progresos de las ciencias físicas y matemáticas, la nueva afición a los estudios históricos, un ambiente intelectual verdaderamente positivo eran terreno abonado para el florecimiento de una doctrina que no exigía sacrificio alguno positivo ni pedía esfuerzos intelectuales.

En tal sentido, en el enfoque cuantitativo, bajo la premisa del problema, se plantean unas interrogantes, las cuales a través de unos objetivos específicos y en base a las hipótesis, se dará respuesta siendo concretadas en un diseño, el cual constituye la estrategia para evidenciar la respuesta. Dichas estrategias de acuerdo con la literatura asociada al enfoque positivista, Hernández, Fernández y Baptista (2006), adopta la clasificación de experimental y la no experimental. Por su parte, Stracuzzi y Pestana (2012); la clasifican de la siguiente forma experimental y bibliográfica. Cada una posee sus características propias y posee un valor indispensable en función de los requerimientos del investigador.

Ahora bien tomando en cuenta la clasificación realizada, por Hernández, Fernández y Baptista (2006), el diseño experimental se clasifica, en pre-experimental, cuasi- experimental y experimentos puros, este tipo de diseño se puede identificar primeramente con la condición que la denota y es la palabra experimento, lo que significa que se producirán cambios en función de una acción, lo que los autores representan como causa – efecto, por tal motivo esté es la primera condición para entrar dentro de esta categoría de diseños y es el hecho que exista una o más variable independientes (causas) que se manipulen para ocasionar un efecto sobre la variable dependiente. También se tiene como requisito está referido al control que este debe tener entre los resultados que se arrojan.

Por otro lado, se tienen los diseños no experimentales, aquí entran las siguientes clasificación: transeccionales y los longitudinales, en ellos no existe manipulación de variables; Hernández, Fernández y Baptista (2006), expresan que: aquí “sólo se observa el fenómeno tal como se da en su contexto natural para después analizarlos” (p. 205). Como se puede observan en este tipo de diseños las variables independientes no son susceptibles a ser manipuladas simplemente porque las mismas ya se suscitaron, de igual forma que los efectos que ocasionaron.

Ahora bien, una vez definidos el diseño ¿cuál sería el próximo destino del itinerario?. No es más que otro, que el inicio del contacto directo con el objeto de investigación o trabajo de campo. Allí pues se identifican basada en las formas de obtención esas herramientas necesarias para el acopio de datos que permitirán dar origen al nuevo epísteme; entre las más empleadas bajo la postura positivista se encuentra la técnica de la observación, y la encuesta, los mismos van acompañados de instrumentos como el guión de observación, y el cuestionario. Para la elaboración del cuestionario se pueden emplear preguntas de respuestas dicotómicas o policotómicas, en función de los indicadores manifestados en la operacionalización de variables y de acuerdo a cada una de ellas de emplean técnicas de determinar la confiabilidad para las primaras una de las opciones presentadas es el KR20 y para las segundas el Alpha de Conbach.

Sin embargo, otra de las interrogantes planteadas por los investigadores, es sobre la próxima parada, una vez diseñado el instrumento de recolección de datos, ¿validez y confiabilidad?, ¿uno sustituye al otro?, ¿si está corroborado uno, será necesario el otro?, la respuesta es simple, aunque ambos términos pueden aludir a objetivos parecidos la intencionalidad de cada uno es distinta, pues de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006) la validez, mide el “grado en el cual un instrumento mide los que realmente desea medir”, es decir, que la validez permite que se esté midiendo una variable fuera del contexto donde se está realizando la investigación, su forma de determinarlo. En atención a ello, diferentes autores han realizado clasificación de diferentes tipos de validez a las que investigadores, las han organizado de acuerdo a su definición y, dividido en validez del instrumento y validez de la investigación.

Con respectos a la validez del instrumento, está asociada a la validez de contenido; ligada a si el contenido que expresa el instrumento refleja toda la variable que desea medir; validez de constructo; que relaciona la concordancia evidencia en el cuadro de variables, y validez de criterio; referido a la capacidad de comparación con otras investigaciones que utilicen criterios similares. Por otro la validez de la investigación está asociada a la validez interna; que se refiere a que el diseño corresponda con los requerimientos de la misma, y externa; referida a la capacidad de que esta investigación se pueda replicar en otros espacios o campos.    

Por otro lado, la confiabilidad de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (Ob. cit.), expresa que es el “grado en el que la información que proporciona los instrumentos son coherentes y consistentes” (p. 277). En este sentido, son indispensables tanto la validez y la confiabilidad considerando que ambos son necesarios durante el proceso de investigación. En tanto, estas pinceladas presentan parte del camino epistémico a realizar, tomar conciencia de estos pasos garantizará en gran medida la obtención del conocimiento. 


Referencias
Alvarado, E. (s/f). Positivismo. Disponible en línea [www.inif.ucr.ac.cr/recursos/
docs/.../el%20positivismo.pdf].

Hernández, R; Fernández, C, y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

Stracuzzi, S. y Pestana F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fedeupel.



Doctorantes:

Castillo Carmen
Colina Carmen
Mercado Carmen
Torrealba Héctor

Noviembre, 2017


21 comentarios:

  1. Tomando en consideración la postura de los autores del ensayo presentado y la relevancia del tema en cuestión; es notorio y conducente que el enfoque cuantitativo se desarrolla mediante un proceso sistemático, formal y objetivo, que se vale de los datos numéricos para obtener toda la información del mundo, utiliza método hipotético-deductivo, que se refiere al origen hipotético con base al material empírico recolectado a través de procedimientos de observación y experimentación, los cuales, permiten deducir planteamientos particulares. Ejemplo, de ello es el silogismo utilizado por Aristóteles “Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, por lo tanto, Sócrates es mortal.

    Ahora bien, se tiene que la investigación cuantitativa se asienta en un marco conceptual cercano a las matemáticas y a la estadística; por ello, la teoría del muestreo, los mecanismos para la formulación de hipótesis, los grados de confianza, los errores standard, las correlaciones, entre otros, son el abordaje conceptual que fundamenta sus propuestas metodológicas. Por lo tanto es una investigación de tipo lineal, es decir, secuencial; en vista de que persigue un orden predeterminado. Es un tipo de investigación que demanda la construcción de una base de datos que generalmente requieren mucho cuidado y disciplina al momento de identificar, levantar y registrar la información; de lo cual, depende su validez y confiabilidad.

    Es por ello que el positivismo es una corriente cuya influencia se encuentra vigente dentro de la investigación cuantitativa. Su postulado establece que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es considerado válido. Asume que existe un método específico que permite al sujeto de la investigación obtener un conocimiento absoluto en relación al objeto del estudio. Su paradigma es controlador y le gusta por lo tanto predecir, a ello se debe su interés en el establecimiento de leyes. Este hecho hace que el carácter de paradigma se aleje de lo reflexivo, siempre y cuando no fundamente sus resultados. La dialéctica de la razón y de la experiencia produce la racionalización de lo real al mismo tiempo que la realización de lo real.

    Siguiendo este orden de ideas y haciendo mención de delo manifestado por Ugas Fermín (2011), en su obra “La Articulación Método, Metodología y Epistemología”, este se refiere a la importancia de la articulación de esos tres factores en la investigación cuantitativa, lo cual representa ese hilo conducente epistemológico que debe existir en toda investigación científica y que a su vez hace ver y tener claro lo que significa el método, la metodología y la epistemología en el pliegue, despliegue y repliegue del discurso(texto) que no es más que la relación que guarda lo externo con lo interno de lo investigado, conjugándose con todos y cada uno de los elementos que intervienen en la metodología, hasta alcanzar los resultados deseados. Es por ello que no hay Investigación científica sino existe esa articulación entre Método, Metodología y Epistemología e incluso, se puede decir que todo trabajo investigativo de grado o doctoral que no cumpla con la articulación del método, metodología y epistemología, termina siendo vaciada de contenido y cargada de dislates discursivos que dan como resultado un documento, y no una tesis.

    En concordancia con todo lo antes expuesto, se tiene que a través de la investigación cuantitativa, sumergida como tal en el enfoque positivista, tiene como fin la búsqueda de conocimiento y no la búsqueda de la verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los procesos de investigación se inician desde el comienzo mismo de la vida del ser humano y se van desarrollando con mayor profundidad en las siguientes etapas; sin embargo con el transcurrir del tiempo el entorno social produce o genera lineamientos y encasillamientos de derroteros definidos que se nos van imponiendo si permitir la curiosidad, la creatividad, la observación y la explotación propias que el ser humano por naturaleza posee, es decir, el don innato de la investigación.
      Si el conocimiento científico es un proceso inacabado y, por tanto, es objeto de revisión y producción constante, la utilidad de los métodos y la metodología tienen que revisarse de manera regular, con el propósito de validar su eficacia. Los desafíos de la investigación científica exigen que tanto los métodos como la metodología sean entendidos y asumidos como herramientas útiles que permiten el abordaje, la comprensión y la argumentación de los problemas de estudio.

      Por tal razón la importancia metodológica de las ciencias sociales tiene que revisarse y fortalecerse para que consoliden un lugar claro en el mundo de las disciplinas y los saberes. La vieja discusión aristotélica, abstracta, positivista y determinista no es funcional para los tiempos de la sociedad contemporánea. El mundo ha cambiado y por tanto las ciencias sociales tienen que revisar sus métodos de investigación y su implicación metodológica a la luz de los viejos y nuevos problemas que no tienen aún respuesta clara y puntual. Es necesario destacar que el conocimiento metodológico de las ciencias sociales implica la revisión de los métodos que se utilizan para investigar los problemas y realidades. No existen métodos infalibles; por ello es importante su análisis para localizar las fortalezas que deben aumentarse y eliminar las debilidades que limitan su eficacia. El conocimiento de las Ciencias Sociales tampoco es concluyente, sino que forma parte de desafíos que se deben encarar para validar su vigencia, más aún en un tiempo que, como el actual, no tiene punto de reposo, sino que está en constante transformación.

      De acuerdo a lo antes expuesto, el debate sobre los métodos en las ciencias sociales no puede postergarse, como tampoco la revisión de los alcances que tiene la metodología como análisis críticos de los métodos. Es importante tener idea de la metodología de la investigación, dominarla y practicarla para poder acercarse de una manera más ordenada y segura hacia el nuevo conocimiento producto de cualquier investigación. Un diseño de investigación se caracteriza por ser un planteamiento sintético. Esto quiere decir que propone de una manera concreta aquellos elementos indispensables para comprender lo que el investigador le interesa estudiar. A diferencia de lo que muchas personas creen, el diseño no representa un “avance” de los resultados del trabajo de investigación; simplemente consiste en mostrar el plan de trabajo teórico y metodológico que se va a seguir para el desarrollo posterior de la investigación.

      Finalmente cabe anotar que un diseño de investigación no es algo estático y acabado. Por el contrario, se constituye en una pauta dinámica que contribuye a hacer de la investigación un proceso más sistemático, menos aleatorio. Esto no quiere decir que una vez en el transcurso de la investigación (la cual en un sentido flexible debe considerarse iniciada desde el momento de empezar el diseño), no se vayan a modificar algunos de los aspectos planeados.

      Eliminar
  2. El proceso investigativo tiene como propósito final generar conocimiento, es decir, desarrollar procesos epistemológicos por parte del investigador a través de la resolución o análisis de un problema establecido al inicio del estudio investigativo. Ahora bien, considero que dicho problema viene expresado, normalmente, en las preguntas y objetivos de la investigación, de modo que el autor investigativo se sienta en la necesidad de tomar una serie de decisiones para enfocarlo y buscar la solución al mismo. Por tal motivo, es a partir de este planteamiento que la metodología a utilizar genera una implicación directa de todas las decisiones que el investigador toma para alcanzar sus objetivos, las cuales se enfocan en aspectos tales como el diseño de la investigación, la estrategia a utilizar, la muestra, los métodos empleados para recoger los datos, las técnicas seleccionadas para el análisis de la información y los criterios para incrementar la calidad del trabajo, sin dejar de la lado la validez y confiabiliadad; aspectos estos que fueron abordados en una epistémica tertulia que mostró líneas finas y reflexivas en cuanto a la temática. Al sumergirme en la lectura, inicio un proceso que genera en mi persona un impacto epistémico-metodológico puesto que en la misma se plantea una interrogante, en la que su respuesta me causa inquietud; al referir que en investigación cuantitativa se establece un contacto directo con el objeto de investigación o trabajo de campo. Ante este ruido cognoscitivo, no me queda dudas que cada autor manifiesta su perspectiva de acuerdo a su propia concepción interpretativa de la investigación, y en consideración a las premisas descritas anteriormente, me adoso a lo planteado por Bryman, (1988); cuando refiere que la metodología cuantitativa se caracteriza porque, en ella el contacto del investigador con el sujeto objeto de estudio es prácticamente nulo; ya que el investigador cuantitativo mantiene una postura de alejamiento respecto al sujeto de estudio, en virtud que se autocaracteriza como un intruso, un desconocido que aplica un marco de trabajo establecido a priori sobre el objeto de su investigación; orden lógico metodológico que de forma clara describe el ensayo presentado por el equipo. En conclusión, me permito afirmar que la metodología CUANTITATIVA no se centra en explorar, describir o explicar, UN UNICO FENOMENO, sino que busca realizar inferencias a partir de una muestra hacia una población, valorando para ello la relación existente entre aspectos o variables de las observaciones de dicha muestra; así mismo, emplea categorías predeterminadas que permiten someter los datos obtenidos a análisis estadístico, trayendo como consecuencia que su objetivo de investigación pasa a ser la identificación de patrones generales que caracterizan a la totalidad de una población; por lo tanto el método de investigación seleccionado, estará condicionado por el objeto de estudio permitiendo explicar los fenómenos de causa y efecto, bajo un modelo unificado cuantificable cuyos principios similares sean validados por un método científico, donde se evidencie el procedimiento estructurado de investigación, para confirmar o rechazar teorías a raíz de sus resultados, con los cuales se hacen inferencias estadísticas de manera concreta.

    ResponderEliminar
  3. ¿Validando desde que se inicia el trabajo de investigación hasta que se finaliza?
    Interesante, interrogante o aseveración que realizó el tutor del curso (Dr. Ángel Tovar). Situación que continuo con su zarandeo epistémico, ante ello, pude constatar la correlación que deben existir entre el comarca de la experiencia y la comarca de los modelos teóricos, para así encontrar sentido al estudio que se esté realizando en el ámbito positivista. Es por ello, que realizando revisión documental, me pude encontrar con términos como Validez de Conclusiones y Validez en la Comunicación; la primera asociada al análisis respectivo que realiza el investigador en función de los objetivos propuestos, mientras que la segunda está relacionada con la capacidad de presentación de los resultados en concordancia con un lenguaje adecuado y aceptado por la comunidad científica.
    En efecto, durante la realización del trabajo de investigación con el enfoque cuantitativo requiere que contantemente se esté realizando esa medición, que va más allá, de los datos numéricos, sino de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, de allí que, cuando comparamos medimos. Por otro lado, reflexionando un poco sobre todo este proceso de validación y sobre la acción que cotidianamente realizamos los investigadores es que en el juicio de expertos, se puede ir un poco más haciendo uso de la estadística descriptiva.

    Héctor Torrealba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo a los aportes epistémicos aventurado durante el desarrollo de la tertulia, la investigación es un proceso que se compone de varias etapas o fases sucesivas que se realizan con un cierto orden. El proceso posee cierta flexibilidad de acuerdo con los fines concretos que se importunen. Cualquiera que sea el modelo o esquema que se vaya a utilizar, existen fases comunes al proceso de investigación. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.
      Por tal razón compañero Héctor, en el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto relevante. En general, los investigadores no se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición, sin embargo, es necesario precisar este concepto para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Los académicos reconocen que la aplicación de un enfoque inadecuado de la medición en su estudio puede generar datos inapropiados. De esta manera, es importante que el investigador desarrolle instrumentos de medición adecuados. En el proceso de generación de conocimiento la medición es una actividad fundamental, que busca que el proceso de observación de personas, objetos, entre otros aspectos de la realidad, tenga sentido. Para lograr esto, es necesario medir y cuantificar los aspectos de interés científico. La medición se define como la asignación de números a objetos o eventos, es decir, a las unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas.

      Eliminar
    2. En efecto estimado compañero, aunque el hecho de medir bajo el enfoque positivista es más allá de relaciones numéricas, pues, es importante recordar que también este enfoque es aplicado a las ciencias sociales, y si deseamos medir el clima organizacional de una institución educativa, no tenemos un valor numérico o una escala para designarlo, sin embargo, tal como lo resalté aquí, comparamos conceptos abstractos con indicadores empíricos, y cuando comparamos estamos realizando el proceso de medición.

      Eliminar
    3. Felicitaciones doctorantes, continúen con ese proceso reflexivo hermenéutico

      Eliminar
    4. Felicitaciones doctorantes, continúen con ese proceso reflexivo hermenéutico

      Eliminar
    5. Me ha causado motivación los comentarios de los ambos compañeros, despertando en mí el atrevimiento de adicionarme al tópico en dialogización, puesto que considero que la medición de los fenómenos sociales que estudiamos es la expresión más clara de lo que significa seguir un proceso de investigación y de la aplicación del método científico, para obtener evidencias de la realidad empírica que se investiga. De allí que me permito expresar que, a través de la medición manifestamos nuestros conceptos teóricos, por tanto, también las hipótesis, vinculándolas a la realidad social investigada mediante ese proceso de acercamiento de lo más teórico, abstracto y complejo a lo más empírico, concreto, sencillo y observable, intentando de esta manera establecer una homología entre ambos polos; y es que, precisamente colega Héctor medir en ciencias sociales, implica al propio conocimiento de las disciplinas que las integran, manteniendo las particularidades propias de los objetos de investigación. Por tal motivo, cuando en el estudio de un fenómeno social éste se manifiesta de forma diversa o cambiante nos preguntamos por las razones que motivan la diversidad o el cambio, así mismo nos interesamos por conceptualizar qué categorías especifican o precisan esas manifestaciones variables y, eventualmente, buscamos establecer su intensidad. De allí que desde ese mismo momento en que el fenómeno se manifiesta implica que éste es aprehensible y observable empíricamente y, por tanto, puede someterse a observación científica mediante algún procedimiento siendo contrastado con algún esquema teórico que lo explique o describa. Sin lugar a dudas, que la medición en ciencias sociales tiene un carácter distinto al de las ciencias naturales, puesto que los instrumentos de medida tienen poco parecido con un termómetro, una balanza o con una cinta métrica, ya que el investigador social construye “artefactos” de naturaleza distinta como las preguntas de un cuestionario que actúan de estímulo sobre personas, actores y grupos sociales; y es en el acto de la observación donde intentamos caracterizar las propiedades de los hechos observados, las distintas unidades de observación establecidas permitiendo ser identificadas con relación a alguna propiedad, la cual actúa como criterio respecto al hecho de constatar diferencias entre las distintas unidades, o poder ordenarlas y establecer una unidad de comparación para determinar cuántas veces una cantidad está contenida en otra. Partiendo de esta premisa, en todos estos casos descritos anteriormente estamos realizando una medición. Ahora bien es importante acotar, que el problema de toda investigación que utiliza datos de naturaleza cuantitativa se presenta en la traducción de esos conceptos investigativos en términos de variables observadas que midan los fenómenos de estudio. Ante lo descrito, me permito concluir que la medición es pasar de los conceptos teóricos a los indicadores empíricos, por lo que se debe dar una correspondencia entre los conceptos que aluden a una realidad y la medición en una realidad, entre el lenguaje de los conceptos y el lenguaje de los números; por ello, esta constituye un acto o un proceso que da lugar a un resultado final concreto que es de tipo numérico, a la medida, pero también obedece a toda la lógica del proceso de investigación, al modelo de análisis y a la tarea específica de la operativización.

      Eliminar
    6. Hilda,2017

      No cabe duda colega, que la investigación la podemos definir como procesos de acción y efectos para realizar actividades intelectuales de modo sistemáticos con el propósito de aumentar y ampliar el conocimiento desde la cientificidad aplicando la práctica, de ese modo todo este cumulo de información, adquirido de forma científica o empírica, nos conlleva de alguna manera a conocer ese espíteme aprehensivo o a captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. De allí, que la acumulación de conocimientos sistemáticos de las ciencias no es el mundo ni la naturaleza puesto que a partir de esta síntesis se establecen generalizaciones más ricas en contenidos o en comparación con las hipótesis que sirven de bases a la ciencia, y proyectar las hipótesis o leyes como si fueran verdaderas pero definitivamente implicaría para la investigación obteniendo la reducción eidética de hechos particulares, pero también esforzándose en el conocimiento existente dentro de la realidad social investigada, mediante ese proceso de acercamiento de lo más abstracto y complejo a lo más empírico
      El camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin dentro del Método Científico: el cual es un procedimiento riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición del conocimiento. Este procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos.
      En conclusión, llevar a cabo un análisis puede conducir a conclusiones incorrectas o absurdas, igualmente tiene que rebasar los hechos particulares de lo que se parte y establecer afirmaciones de carácter general ya que la ciencia no se agota con la observación y medición de los hechos empíricos. Así mismo, esas generalizaciones, hipótesis, leyes y teorías sirven de guía para explicar el comportamiento de fenómenos concretos y orientar otras investigaciones empíricas mediante la deducción de consecuencias particulares como es el proceso de abstracción en la construcción del conocimiento.

      Eliminar



  4. LA VERDAD, PIEDRA DE TOQUE PARA EL ENFOQUE CUANTITATIVO

    Doctorante: Haydee Martínez

    A finales del siglo XIX se consideraba el método interpretativo o hermenéutico como el adecuado a las ciencias culturales y morales. Existía una clara línea de demarcación por lo que se refería al método científico. Los fenómenos humanos y sociales están sujetos a intencionalidad. Por lo tanto, no resulta posible separar aquello que está siendo investigado del propio investigador. Este último se halla inmerso en la realidad social de la cual forma parte, aun cuando no lo está inevitablemente. Aquel que cultiva las ciencias naturales observa lo que está sucediendo, ahí fuera, en el ciclotrón o en el tubo de ensayo. El investigador de fenómenos humanos y sociales alcanza su conocimiento mediante experiencia interior, mediante aquello que la filosofía ha designado como la sensibilidad intuitiva.
    El punto crucial aquí es, desde luego, cómo comprobar la validez del conocimiento que se ha alcanzado. Esto depende de cómo se defina la verdad. Para aquellos que utilizan el método cuantitativo, la verdad es definida por las cosas ahí afuera. Sí la validez es discutida, hay que considerar tan sólo los hechos y preferentemente, los hechos establecidos cuantitativamente. Determinadas técnicas están epistemológicamente más justificadas, o más bien más privilegiadas, que otras. El método cualitativo, interpretativo, no acepta que haya técnicas que están a priori epistemológicamente privilegiadas. La realidad está orientada en sentido idealista, es decir, la realidad depende de la mente y ninguna técnica puede exigir el ser privilegiada epistemológicamente.
    En tal sentido, la realidad se hace más que se busca. La validez de un determinado conocimiento depende de hecho de un consenso entre sus intérpretes. Esta cuestión de la validez es, desde luego, crucial, se ha mantenido que la solución consiste en lo que da resultados, la principal piedra de toque del pragmatismo. Cabe destacar, que los objetivos de la investigación son los que determinan, qué métodos serán los más provechosos, cierto es que el objetivo de la investigación determina el paradigma. La afirmación anteriormente realizada parece más que evidente: la estrategia o el paradigma que se adopte depende en gran medida del objetivo que se propone en la investigación.
    El trasfondo epistemológico del problema paradigmático es el paradigma predominante, el así llamado positivista, tenía dos rasgos principales, enraizado en determinadas concepciones epistemológicas de la realidad, que prevalecían tanto dentro del estudio de la educación como en el de otras ciencias. El creador del término positivismo fue, desde luego, Augusto Comte, que puso a las ciencias naturales como modelo de las ciencias humanas e inventó el término Sociología. Bajo el efecto del paradigma predominante, las ciencias sociales y del comportamiento prevalecieron durante mucho tiempo en la investigación educativa, los estudios de índole filosófica e histórica pasaron a un segundo plano. La reacción contra el así llamado paradigma positivista, que era el predominante, surgió a finales de los años sesenta por la confluencia de diversas fuerzas.
    Así mismo, la tensión entre las concepciones epistemológicas básicas persistió durante mucho tiempo. La escuela de Frankfurt de filosofía crítica, adoptó una actitud crítica respecto al método positivista en ciencias sociales y acusó de conservadurismo a aquellos que representaban tal tendencia. Se redefinió el concepto mismo de conocimiento en el sentido de lo que podría designarse como un modelo interactivo

    ResponderEliminar
  5. Doctorante: Ruslan Adarmes
    A través de la historia han surgido diversas corrientes de pensamiento, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX, tales corrientes se han polarizado en dos aproximaciones al conocimiento: el enfoque cuantitativo y el cualitativo. Para este caso abordare el primero de ellos, ya que es el tema que nos atañe, al respecto nos dicen González y Rodríguez (1.991), lo siguiente: "Desde el punto de vista metodológico se suele denominar cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística”. Esta apreciación nos alude a los “datos cuantitativos”, como toda la información tangible que se puede contar, la que es obtenida mediante algún método de recolección de datos. La manera de cuantificar los datos obtenidos en un estudio nos dará la pauta hacia qué rumbo dirigirse, de ahí la importancia de su correcto análisis para poder demostrar si estamos en lo correcto o no, en la hipótesis planteada.
    Aunado a lo anterior, para llevar a cabo un proceso epistémico enmarcado en este enfoque, hay que tener en cuenta algunas de sus características, que Palella y Martins (2010), identifican, en primer lugar está la Racionalidad, que se basa en la razón y está constituida por conceptos y proposiciones, combinados y ordenados de acuerdo con reglas y normas lógicas, seguidamente la Objetividad permite la repetición de pruebas que, mediante la observación y la experimentación, facilitan la verificación de los datos obtenidos por otros investigadores, otra es la Generalidad, que enuncia conceptos, agrupa y clasifica hechos particulares, busca sus cualidades esenciales y establece relaciones constantes, con el fin de generalizarlas a poblaciones mayores, también la Sistematización se sustenta en ideas interconectadas y lógicas, fundamentadas en el orden y la coherencia, así mismo la claridad y precisión forman parte de la formulación sencilla de problemas y su dificultad consiste en identificar las causas. Otra seria el Carácter acumulativo que propone nuevos conocimientos a partir de la revisión y aplicación de los ya existentes. Si se considera que una teoría es inadecuada, el estudio científico permite presentar pruebas empíricas para reemplazarla por otra nueva, ajustada a la realidad, y por último la Verificabilidad, la cual ofrece conocimientos susceptibles de comprobación y de constatación con la realidad. Considerando todos estos rasgos que identifican un proceso investigativo se podría valorar lo expresado por algunos compañeros doctorantes en la tertulia realizada en este blog, que definen la investigación como un proceso de acción y efecto que permite desarrollar actividades intelectuales de modo sistemáticas con el propósito de generar nuevos conocimiento desde la cientificidad del método cuantitativo.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En razón al tema de la validez es una condición necesaria de todo diseño de investigación y significa que dicho diseño “permite detectar la relación real que pretendemos analizar” según Arnal y otros (1994), es por ello que se justifica el hecho de que se deben contestar estrictamente las preguntas formuladas y no otra ruta.
    Ahora bien surge otra pregunta al momento de iniciar la validez y es ¿Qué opciones dispone el investigador para validar? o ¿De qué tipos de validez se puede apropiar?, en respuesta a ello el autor Hurtado y Toro (2001) expresa que hay tres formas de validar y estas son: la validez interna, externa y conceptual. Desde estas premisas se apuntan pinceladas para la determinación de cuál de los tres tipos de validez utilizar dependiendo de los requerimientos propios de la investigación, siendo estas las tres las rutas por las que opta el mismo. En tal sentido se debe considerar tres aspectos para tomar la ruta correcta de validación, la primera es que cuando la relación encontrada entre las variables estudiadas no se deban a la presencia de otras variables, aquí debe tomar Ruta uno (Validez Interna), pero cuando la investigación este diseñada de tal modo que sus resultados puedan generalizarse a toda la población, a otros individuos y grupos su Ruta es la dos (Validez externa). Y finalmente cuando exista una definición operativa de las variables implicadas debe ser coherente con las definiciones conceptuales de las mismas tal cual como son delimitadas por la teoría de las que procede su camino a seguir es la Ruta tres (Validez conceptual).


    ResponderEliminar
  8. No hay duda, que el capítulo tres representa un apartado medular en la investigación cuantitativa considerando que el objetivo de la misma es el de adquirir conocimientos fundamentales por consiguiente es fundamental la elección del modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables. Vale la pena acotar el diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a resolver y del contexto que rodea al estudio.
    De allí, lo decisión bien acertada del investigador para tal elección tomando en cuenta que los propósitos básicos del paradigma cuantitativo en la investigación socio-educativa se dirigen en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales, explicando las causas de los fenómenos, al confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, para establecer conexiones y generalizaciones.
    Es por ello, que realizando la revisión documental me consigo que el investigador debe desarrollar un diseño de investigación específico con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio, además cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños sirven también para someterlas a prueba. Todo esto corrobora la constante aseveración que realizó el tutor de la unidad curricular Dr. Ángel Tovar. Llamado de atención reflexiva y enfática durante la tertulia, en virtud de ello, pude constatar que en el enfoque cuantitativo los diseños no pueden ser elegidos por llenar un requisito o simplemente mencionar en el capítulo tres equis diseño, cuando aún no se conoce, corresponde y mucho menos yo investigador estoy claro que implica ese diseño.
    En tal sentido se requiere una armonía total entre el diseño, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de análisis de datos.
    Carmen Mercado

    ResponderEliminar
  9. La producción científica, ha incidido en el bienestar y la calidad de vida del ser humano. De allí, que desde el paradigma cuantitativo en las Ciencias Sociales algunos de los métodos con los cuales se pueden realizar investigaciones educativa son estudios de caso, estudios correlaciónales, de campo, transversales y longitudinales. La realidad educativa, por su propia naturaleza está sujeta en su actualidad a límites de diversos órdenes, como pueden ser: ambientales, técnicos, derivados del objeto de estudio y de tipo ético o moral.
    En efecto, la metodología cuantitativa según Miguel (1998), “es aquella que se dirige a recoger información objetivamente mesurable” (p. 63). Por tanto, las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático y permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas fundamentalmente para obtener datos sobre todo de características, comportamientos y conocimientos. El mismo, enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico deductivo predeterminado y estructurado.
    Todo esto alude al uso del enfoque cuantitativo, y manifiesta su respectiva adecuación a un problema determinado de la práctica educativa. En resumidas cuentas, en el campo educativo hay tanto por investigar y las formas de hacerlo están tan ligadas al investigador que pueden tender a ser infinitas, por lo que tal vez sería razonable en pro de la ciencia, dejar que el mismo investigador elija su método para centrarse en la producción de conocimientos.
    Carmen Mercado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien es cierto que cada investigador debe comedidamente pensar, seleccionar, re-dimensionar, el diseño que requiera ser necesario para comprobar sus hipótesis, también ese proceso lo arroja a un sin fin de opciones para llegar a su objetivo final en el campo investigativo, valiéndose de las técnicas de recolección de datos cuantitativos como la encuesta, la observación, análisis documental, análisis de contenido, la entrevista, acompañados estos de sus respectivos instrumentos con los cual se ceñirá de la valiosa información que de los sujetos pueda obtenerse, dentro de los que se pueden nombrar segun el orden preestablecido, para la encuesta oral (guía de encuesta, grabadoras, cámara de video) y la escrita (cuestionario);al respecto la observación se vale de listas de cotejo, diario de campo, cámaras fotográficas; por su parte el análisis documental utiliza el fichaje, unidades de almacenaje, otros; el de contenido se apropia de los cuadros de registros y clasificación de las categorías, y por último la entrevista estructurada dispone de guiones, cámara de video versus grabadores y la no estructurada de libretas de notas mas los equipos electrónicos mencionados anteriormente. Ahora bien, cada uno de estos recursos se deben acoplar al enfoque, tipo y diseño de investigación con el cual el investigador desee abordar el fenómeno siguiendo por supuesto un orden sistemático lineal propio de la investigación cuantitativa en su diversas marcas epistémicas como la experimental, no-experimental y correlacional en los diseño de campo, documental y en su niveles de explorativa, descriptiva y explicativa todos ello con el unico fin de brindar el aporte a la ciencia objetiva y verificablemente.

      Eliminar
  10. A la luz de los aspectos antes mencionados que nos permite ampliar la episteme de la investigación cuantitativa y el abanico de características que distingue este paradigma en la investigación, partiendo de ese recorrido histórico que nos sumerge en un hilo epistémico de tradiciones y métodos conviene hacer referencia al periodo de su origen que emerge en el siglo XVIII de la ilustración también conocida como época de la oscuridad y fundamentado en el positivismo del cual Palella y Martns (2010) refieren: “se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de la argumentación. El dato es la expresión concreta que simboliza una realidad” los señalado de acuerdo a lo citado por los autores este enfoque es totalmente radical centrado a mi entender en el numero, en el dato estratégico, que nos aproxima a la manifestación del fenómeno y desde una perspectiva mas general concibe la investigación como una descripción de fenómenos apoyado en hechos dados por los sensaciones, sin preocuparse por explicarlos es decir, solo analiza y estudia aquellos fenómenos observables que son suscriptibles de medición y análisis matemáticos y control experimental. Finalmente a manera de conclusión la generalización de los procesos con lo que realiza aspectos situacionales concreta, irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas de allí pues, que esta concepción se organiza sobre la base de procesos de operacionalización que permiten descomponer el todo de sus partes e integrar estas para lograr el todo, este principio del positivismo en la postura de Comte (1978) mencionando por la fuente antes citada “el espíritu humano debe renunciar a conocer el ser mismo (la naturaleza) e las cosas y contestare con las verdades que proporcionan la observación y la experimentación en resumidas cuentas relega la subjetividad humana y busca la verificación empírica de los hechos y sus causas para establecer leyes universales ( a poblaciones mayores) por su relaciones constantes

    Referencias: Paralela y Martins (2010) metodología de investigación cuantitativa caracas, Editorial Fedupel.

    ResponderEliminar
  11. DOCTORANTE: IRIS PEREZ
    En primera instancia, en el instante que un investigador se plantea indicar una idea sobre un fenómeno particularmente social, su esfuerzo debe reunir la demostración de teorías que gozan de cierto nivel de verdad y que los procedimientos que ha usado para demostrarlas han sido válidos y fiables. En ese sentido, el que indaga recurre al uso de estrategias científicas para la contrastación de hipótesis, es importante destacar que estas estrategias son un conjunto de mecanismos de reflexión, exposición y experimentación que conducen la elaboración por un camino sistemático de verificación. Una serie de pasos y criterios de actuación que llevan a demostrar la veracidad de las afirmaciones a una determinada audiencia científica.
    En términos generales, el acercamiento se realiza por medio de conceptos, ideas y teorías; así como a través de experimentos y técnicas de medición, Estas estrategias son un conjunto de mecanismos de reflexión, exposición y experimentación que conducen la elaboración por un camino sistemático de verificación. Una serie de pasos y criterios de actuación que llevan a demostrar la veracidad de las afirmaciones a una determinada audiencia científica. En términos generales, pueden dividirse en dos niveles, que varían, básicamente, en función del modo en que el investigador se aproxima al objeto estudiado. En el primer nivel, el acercamiento se realiza por medio de conceptos, ideas y teorías; en el segundo, a través de experimentos y técnicas de medición.
    De acuerdo al alcance del enfoque, se puede establecer si existe o no la factibilidad de llevar a cabo el estudio, así como también, algunos autores hacen referencia a que no existe en el campo de la ciencia un método que sea mejor ante otro, sino que estamos ante una variabilidad en cuanto a aproximaciones y abordajes de los fenómenos en estudio. Por su parte, la tendencia actual se acerca más a lo que corresponde con el uso combinado de los enfoques, a lo cual se le ha dado el nombre de triangulación.

    ResponderEliminar
  12. EPISTEMOLOGIA EN EL ENFOQUE POSITIVISTA.
    LISBEHT Y. TORREALBA R. CI 15.999.476.
    La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico. Además se puede describir como una ciencia que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por lo tanto, elabora su propio discurso. Es decir, se constituye en una ciencia que discute sobre la ciencia y en consecuencia sobre el conocimiento. Como ya se mencionó, una de las funciones de la epistemología es estudiar el origen del conocimiento, pero en este campo no se ha podido llegar a un acuerdo. Cuatro son las escuelas epistemológicas que plantean su posición en cuanto al origen del conocimiento. Estas doctrinas son: el racionalismo, el empirismo, la fenomenología y la hermenéutica, las cuales se procederá a describir a continuación.

    ResponderEliminar
  13. En otras palabras, un paradigma vendría a ser una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos, constituida por creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos. Involucra el compromiso entre los miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una definición específica del campo de la ciencia correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de investigación El estudio de los paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde.

    ResponderEliminar